Panorama Político de Entre Ríos
Las mañas del "León"

Milei en la provincia: graves denuncias contra los armadores locales en la Justicia penal y electoral

Liliana Salinas y Carlos "Chino" Kikuchi, ambos de La Libertad Avanza (LLA). (Dibujo: NOVA)

La referente "hoy" libertaria de Entre Ríos, Liliana Salinas, admite haber pedido entre 10 mil y 40 mil dólares, según el cargo, a los interesados en postularse en las listas que empuja la figura de Javier Milei como candidato a Presidente de la Nación.

Salinas intentó explicar a los lectores de los inmumerables medios de comunicación que se hicieron eco de un reconocido medio nacional, que deben admitir que para poder participar en una lista los postulantes, estos deben pagar "un peaje".

El día míercoles 5 de julio, la Justicia federal electoral inició una investigación sobre Javier Milei tras las denuncias (por parte de algunos dirigentes) en su contra, en las que se menciona la presunta “venta de candidaturas” donde se ofrecerían cargos en sus listas por una suma de entre 10 mil y 50 mil dólares, un nuevo escándalo de quien se jacta de ser "anti casta" pero cubre una "casta económica" dentro de su armado nacional en las provincias.

Uno de los denunciantes es Juan Carlos Blumberg, persona a quien no se le puede achacar ningún tipo de opereta política, quien informó que se pedía “50 mil dólares” por una candidatura para concejal.

A esta dura exposición le siguió la filtración de un "clarísimo" audio de la referente pseudo libertaria en Entre Ríos, Liliana Salinas.

“Cada candidato tiene que financiar su campaña, que son los aportes. Hay un monto mensual que cada candidato debe empezar a cumplir a partir de que es precandidato, así que ya estamos trabajando sobre eso con tiempo récord. Nosotros tenemos que ya armar las listas”, aseguró Salinas en el audio dado a conocer, quien también confirmó ante un conocido periodista (quien fuera el que realizó la investigación periodística) la autenticidad del audio.

De esta forma un posible candidato con mucho potencial y talento, queda afuera del armado de Milei por cuestiones económicas, más casta imposible,

La Justicia federal electoral comenzó una investigación preliminar para determinar si hay delitos en las denuncias contra Javier Milei y sus armadores, una investigación preliminar es un paso previo a la formación de una causa formal y busca reunir evidencias para intentar acreditar si hay una conducta delictiva y posteriormente profundizarla.

De este modo, la jueza federal electoral María Servini deberá intervenir y decidir no solo sobre la responsabilidad de los eventuales imputados, sino sobre la legitimidad de las candidaturas nacionales obtenidas mediante estas maniobras económicas. Si se trataran de candidaturas a cargos provinciales, es muy posible que la investigación recaiga en la justicia de cada distrito.

Tras la avalancha de denuncias, el fiscal federal electoral Ramiro González citó a declarar para el viernes a las 11 a Carlos Maslatón, que fue uno de los primeros denunciantes de estas prácticas contra la fuerza política libertaria, gravemente herida por estas denuncias sobre supuesta venta de candidaturas.

Además en la notificación, el fiscal solicitó que la semana próxima presten declaración testimonial Rebeca Fleitas (hija de Roque Fleitas quien ostenta un lugar de privilegio en la lista de pre candidatos en Entre Ríos, otro de los distritos donde se realizaron varias denuncias), Mila Zubriggen y Juan Carlos Blumberg, quienes también acusaron al dirigente libertario.

En Entre Ríos, Fabio Rolón y Susana Ramirez, del departamento de Villaguay (localidad ubicada en el centro de la provincia), denunciaron tanto ante el Tribunal Electoral como a la fiscalía local que sus respectivas firmas fueron falsificadas y que nunca prestaron consentimiento para ser candidatos.

Otro dirigente que salió a criticar duramente a los armadores Liliana Salinas y Carlos Kikuchi, fue Alejandro Milocco, presidente del Partido Ser (Partido provincial de Entre Ríos), quien expresó en un comunicado lo siguiente:

"La acumulación de denuncias, en toda la provincia, de personas a las cuales se les pretendió cobrar un dinero en dólares para formar parte de la Libertad Avanza, ha demostrado que lo que oportunamente nos hizo renunciar al frente electoral, eran los hechos de individuos que nada tienen que ver con las ideas de la libertad. La libertad fue una excusa para armar un esquema piramidal donde los de arriba se quedaban con miles de dólares de personas de bien, honestas y trabajadoras, que creyeron en el león. Pusieron las ideas de la libertad en venta con el único objetivo que llenarse los bolsillos.

Cuando el Sebastián Etchevehere sale a decir que no formamos parte de la Libertad Avanza, tiene razón. Nosotros no formamos parte de esta organización, cuasi banda, que le saca plata a las personas para integrar un espacio político que estafó a sus militantes. Cuando la señora Salinas sale a decir que nunca fuimos parte, tienen razón: nosotros nunca nos asócianos con ellos para vender a todos los entrerrianos al kichnerismo. Cada uno de los entrerrianos de bien sabe, que solo los narcos, delincuentes o corruptos pueden pagar 40 mil dólares o más por una candidatura".

Rápidamente Milei salió a responder las acusaciones en su contra. “En estos días hemos sido duramente cuestionados por el financiamiento de nuestra campaña, les cuento: en nuestro espacio cada uno se autofinancia la campaña, es decir, que nosotros financiamos la campaña con nuestro propio dinero y esfuerzo”, dijo en un video de Tik Tok, lo que en las entrevistas periodísticas omite decir que una cosa es "autofinanciar" una campaña y otra muy distinta es pedir "dinero", generalmente en dólares, para poder ubicarse en las listas libertarias. no es lo mismo, señor Milei.

Cabe recorar que el propio Milei viajó a Entre Ríos hace casi treinta días atrás, para anunciar la oficialización de Sebastían Etchevehere, productor agropecuario, como su candidato a gobernador en esa provincia. Se trata, ni más ni menos, de uno de los hermanos de quien fuera presidente de la Sociedad Rural y ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca durante la gestión de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere, además de pesar sobre sus hombros varias causas judiciales en la provincia en cuestión.

Tras las denuncias Liliana Salinas, señaló que las exigencias de dólares que transmitió entre los militantes entrerrianos fue por orden directa de Julio Serna, uno de los máximos operadores de Milei en el interior del país. Los montos oscilaron entre los 10 mil y 50 mil dólares de acuerdo al cargo, según indicaron algunos militantes a los medios locales y nacionales, aunque en el caso de una pareja habría llegado a los 100.000 dólares porque él evaluaba postularse para intendente; ella, para legisladora.

Un dato no menor y deslizado en la reciente denuncia de Milocco, es que entre tres familias se reparten las candidaturas más rentables.

Andrés Laumann es candidato a Intendente por la ciudad de Paraná, su mujer Débora Todoni a diputada provincial y la hermana de la mujer es candidata a concejal en la misma lista en Paraná.

Beltrán Benedict es primer candidato a diputado nacional, Pelayo Lacal Montenegro es su sobrino, candidato a diputado provincial y la pareja de éste Camila Scavia candidata a viceintendente de Paraná, como si fuera poco, la mujer de Sebastián Etchevehere, pre candidato a gobernador, Isabel Rodríguez Varela, es candidata a diputada provincial.

Todo queda en familia. No hay espacio político de cara a las próximas PASO de agosto, "más casta·", que el de Javier Milei en Entre Ríos.

Lectores: 813

Envianos tu comentario