VIDEO | El Senado provincial aprobó la transferencia del dominio del Parque Industrial al Municipio de Villaguay


Durante la decimocuarta sesión del año, la cámara de senadores aprobó sobre tablas el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo de la provincia a ceder de forma gratuita al Municipio de Villaguay el dominio del Parque Industrial.
La transferencia se realizó en el marco del centésimo cuadragésimo cuarto Período Legislativo.
El proyecto fue impulsado por el senador Adrián Fuertes, representante del distrito de Villaguay, quien explicó que durante la etapa previa al tratamiento estuvieron “todos de acuerdo en terminar con esta situación que Villaguay, el único Parque Industrial, está ubicado en un municipio porque es provincial”.
Desde este miércoles, la Municipalidad de Villaguay podrá administrar y disponer de manera libre sobre el estrecho parque. Durante su intervención, Fuertes pidió el acompañamiento de sus pares para la aprobación de la petición.
En esta misma sesión, el senado provincial aprobó el proyecto que autoriza al Gobierno de Entre Ríos a transferir a título de donación un inmueble a la Comuna de Rocamona perteneciente al departamento Uruguay, al este de la provincia.
Esta última propuesta legislativa fue encabezada por el senador Horacio Amvet, perteneciente al respectivo departamento de Uruguay.
Amvet agradeció a todo el recinto por acompañar la propuesta y remarcó que “este proyecto que lleva un tiempo largo, en 2020 comenzamos a trabajar y es una fracción de tierra, un inmueble de más de 17 hectáreas que no tenía titular”.
En el transcurso del debate legislativo, el Ejecutivo presentó los pedidos de acuerdo senatorial para Gustavo Labriola, propuesto como vocal primero del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, y para Jorge Raúl María Otegui, propuesto como fiscal de cuentas 6 del mismo órgano de control.
También se presentaron los pliegos de Andrés Rodrigo Zabala para el puesto de contador general de la provincia y de Ingrid Anabel Corona para liderar la Tesorería General de la Provincia.
Una vez que los candidatos fueron presentados, se procederá a publicar sus nombres para permitir la recepción de impugnaciones y adhesiones.
Posteriormente, los senadores que integran la Comisión de Asuntos Constitucionales llevarán a cabo las audiencias públicas correspondientes para evaluar a los candidatos.