Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro se reunieron en Paraná para trabajar en la agenda de la próxima gestión


Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro, gobernadores electos de Entre Ríos y Santa Fe, respectivamente, mantuvieron una reunión en la ciudad de Paraná, donde fueron acompañados por sus equipos de gobierno, y trazaron una agenda de trabajo en común entre ambas provincias. En conferencia de prensa adelantaron que buscarán apuntalar el desarrollo y la producción, la seguridad y el combate contra el narcotráfico
Según indicaron, durante el encuentro del que también fueron parte los ministros de ambos gobiernos electos, se trataron los temas que durante los próximos cuatro años tendrán en común ambas provincias: el combate contra el narcotráfico, el desarrollo industrial y la producción, el fomento a la creación de empleo privado y la obra pública.
“Las provincias de Entre Ríos y Santa Fe tienen una larga historia en defensa del federalismo, y esa historia la vamos a hacer valer en el futuro con las responsabilidades que nos toca a ambas gestiones a partir del 10 de diciembre. Estamos convencidos que tenemos enormes oportunidades, que serán mejor aprovechadas si trabajamos en conjunto”, expresó el gobernador electo de Entre Ríos.
Tanto Frigerio como Pullaro coincidieron en la necesidad de incluir a la provincia de Córdoba en estas reuniones “para fortalecer a la Región Centro”.
También acordaron en la necesidad de darle pelea al narcotráfico y a los delitos derivados de esta actividad contrapuesta a las leyes: “Hace rato que en Entre Ríos tenemos sicarios y lavado de dinero derivado de esa actividad ilícita”, enfatizó Frigerio.
“Tenemos una agenda política e institucional en común y cómo desde ese lugar proyectamos los intereses y defendemos a nuestras provincias. Hay muchas similitudes en los problemas que tenemos y en las miradas para resolverlos. Por eso vamos a dialogar muchísimo en esta realidad que vive el país”, manifestó Pullaro.
Ante la prensa, los mandatarios electos ratificaron la unidad de Juntos por el Cambio a nivel nacional y adelantaron que trabajarán “para mantener unida a una fuerza alternativa como es la nuestra, independientemente de los matices que haya en el ámbito legislativo”.
Sin embargo adelantaron que el rol que cumplirán no será el de cogobierno, más allá que algunos miembros de la coalición hoy ocupen cargos en el gabinete de Javier Milei como Patricia Bullrich y Luis Petri.
“Vamos a acompañar en lo que entendamos que es correcto del presidente Milei y en las políticas que aplique, pero entendemos la importancia de nuestra fuerza política que es central en la República Argentina y que es en donde lo ubicó la sociedad. Vamos a trabajar para mantener a Juntos por el Cambio vivo y vigoroso en el rol que va a tener en los próximos cuatro años”, aseveró Pullaro.
Y finalizó señalando que: “La sociedad nos puso en el rol de opositores y no creo que tengamos que integrar institucionalmente el gobierno de Milei, fundamentalmente porque nuestros programas de gobierno fueron diferentes”.
Los entrerrianos que estuvieron presentes y que tomarán posesión de sus cargos el próximo 11 de diciembre fueron el ministro de Hacienda, Julio Panceri; el de Obras Públicas, Darío Schneider; el ministro de Salud, Guillermo Grieve; el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia; el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso; el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello; el presidente del Consejo general de Educación, Alicia Fregonese; el secretario de Turismo, Jorge Satto; el secretario de Cultura, Fabián Reato, el delegado de la Región Centro, Jorge Chemes; el secretario de Comunicación, Sergio Kneeteman, y el director de Relaciones Institucionales y la Comunidad, Leandro Jacobi.
Los funcionarios santafesinos presentes fueron el Ministro de Gobierno designado, Fabián Bastia; el de Economía, Pablo Olivares; de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; Trabajo, Roald Báscolo; Educacion, José Goyti; Ambiente, Enrique Estévez; Igualdad, Victoria Tejeda; Justicia y Seguridad, Pablo Coccocioni; Salud, Silvia Ciancio; Cultura, Susana Rueda; Obras Publicas, Lisandro Enrico; el designado Secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; el de Vinculación Institucional, Julián Galdeano; el de Cooperación designado y Presidente del PRO, Cristian Cunha; el de Comunicación, Luis Persello, y la subsecretaria para la Región Centro, Claudia Giaccone.