Interior
Retomarán en enero

La Cooperativa Eléctrica de Concordia no cortará el suministro a deudores hasta que pasen las fiestas

La Cooperativa Eléctrica también anunció la realización de una campaña de concientización para el cuidado del consumo eléctrico.

En conferencia de prensa, las autoridades de la Cooperativa Eléctrica anunciaron que no se realizarán cortes por deuda hasta que pasen las fiestas. A principios de enero volverán a efectuarlos según normativa correspondiente. Por otro lado, se comunicó que la tarifa social quedó discontinuada.

Durante la conferencia de prensa, del que participaron el presidente Marcelo Spinelli, el vicepresidente Martín Santana y consejeros, fue exhibida una presentación en la que se destacó el aporte de la distribuidora para “un fin de año en paz y con energía”. La suspensión de los cortes por falta de pago se extenderá desde el 19 de diciembre hasta el 10 de enero.

Las autoridades de la Cooperativa también anunciaron “medidas de alivio para el pago del servicio eléctrico” destinadas a todos los concordienses afectados por la inundación, incluidos familias, comercios, clubes e instituciones.

Tarifa Social

La empresa consideró pertinente esclarecer lo ocurrido con la llamada “tarifa social”, que rigió hasta el 10 de diciembre y de allí en más no hay normativa que la respalde. Hasta el momento no se conocen las nuevas autoridades del Ente Regulador de la Energía de Entre Ríos (EPRE) y, por ende, tampoco hubo información oficial que explique si la tarifa social volverá instrumentarse a futuro o desaparecerá definitivamente.

El corte en la “tarifa social”, explicaron, afecta a más de 12.000 hogares concordienses. El impacto será aún mayor en aquellos usuarios que no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

La tarifa social es un precio diferencial para los primeros 100 Kv/h y también para los segundos 50. A partir de los 300 pasan a pagar la tarifa más barata, para el segmento dos, los hogares de menores ingresos. Son facturas de 3000 pesos que podrían llegar a pagar 7000. El impacto de la discontinuidad en la tarifa social se verá reflejado en la factura que llega en febrero.

También informaron respecto de obras de infraestructura. Por caso, la ampliación de la Estación Transformadora Río Uruguay. “Se inició un plan programado de inversiones a mediano plazo para ampliar la capacidad de la ET Río Uruguay de nuestra Cooperativa Eléctrica, para asegurar la prestación de un servicio de calidad en los próximos 5 años”, señalaron.

Informaron además sobre la elaboración del anteproyecto de la Estación Transformadora Sur, que fue presentado ante la Secretaría de Energía de la Nación (Num de expte. PV-2023-52355695-APN-SE#MEC), con el objeto de ampliar la capacidad de prestación del servicio para los próximos 30 años. En cuando a los anuncios nacionales sobre la quita de subsidios en la tarifa eléctrica, la Cooperativa Eléctrica no ha recibido información oficial hasta el momento.

Finalizando, las autoridades de la Cooperativa concordiense garantizaron la normal prestación del servicio en el verano que comienza. O sea, no harán falta generadores porque "energía hay y estamos preparados para hacer frente a la temporada estival", señalaron.

Respecto de fibra óptica, desde la Cooperativa Eléctrica explicaron que están avanzando con la etapa 3, lo que amplía el número de usuarios que podrán acceder al servicio. Destacaron que se trata de un internet estable, con 3 proveedores del servicio de fibra, con un crecimiento planificado y con “el precio más bajo y planes hasta 600 mb”, afirmaron.

Lectores: 388

Envianos tu comentario