Banco Macro y Galperin compiten por una plataforma de la provincia que podría marcar la gran diferencia

El mundo de la educación digital está presenciando un inesperado enfrentamiento empresarial. Banco Macro, liderado por la familia Brito, y Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, están en una contienda para adquirir Kappacitate.com, un instituto virtual de Entre Ríos fundado por un grupo de profesores de ciencias exactas.
Kappacitate.com se consolidó como una plataforma innovadora que ofrece capacitación en diversas disciplinas, especialmente en el ámbito de las ciencias y la tecnología. Su éxito no solo captó la atención de estudiantes y docentes, sino también de grandes jugadores del mercado interesados en el potencial comercial de la educación virtual.
Los intereses en juego
Galperín recibe más beneficios que los jubilados, pero el gobierno amenaza con vetar la mejora jubilatoria por “atentar contra el equilibrio fiscal” 🤔
— Valentina Castro (@Valenn_Castro) June 10, 2024
🔎 La nueva fórmula significa 0,43% del PBI, mientras que las exenciones impositivas a las grandes empresas 2,5%.
Prioridades pic.twitter.com/itshOxIhKq
Por un lado, Banco Macro busca expandir su influencia en el sector educativo como parte de su estrategia de responsabilidad social y diversificación de negocios.
La entidad ha trabajado anteriormente en proyectos relacionados con el empoderamiento emprendedor y educativo, como su colaboración con el programa Naves del IAE Business School. Adquirir Kappacitate.com podría representar para Macro un puente entre la educación y el sector financiero.
Por otro lado, Galperin, conocido por su visión innovadora, parece ver en Kappacitate.com una oportunidad para integrar soluciones educativas a las tecnologías financieras y logísticas que Mercado Libre ya domina.
Con el auge de la capacitación en línea, Galperin podría estar apostando por una plataforma que le permita diversificar su ecosistema digital y consolidar un mercado en crecimiento.
La posición de los fundadores
Mientras tanto, los fundadores de la plataforma, un grupo de profesores de ciencias exactas, han manifestado su interés en vender la institución siempre y cuando la transacción contemple su participación futura en el proyecto.
Su intención es utilizar los recursos que surjan de la venta para generar más oportunidades laborales en el ámbito docente y garantizar el acceso a la educación de calidad.
Un Sector en Auge
La disputa por Kappacitate.com refleja una tendencia creciente: el reconocimiento de la educación digital como un mercado con enorme potencial económico. La pandemia aceleró la adopción de plataformas virtuales y dejó en claro que la capacitación en línea es una herramienta clave tanto para la educación formal como para el desarrollo profesional continuo.
Aunque ninguna de las partes confirmó públicamente su interés, las ofertas para adquirir Kappacitate.com parecen haberse multiplicado, según fuentes cercanas a la negociación.
Sea cual sea el desenlace, lo cierto es que esta situación pone de relieve la importancia de la educación digital como un campo estratégico para la inversión empresarial.