
Cerca de las 19 de este miércoles, en el recinto de la Honorable Cámara se realizó la primera Sesión Especial del 145º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente de la Cámara de Senadores, Alicia Aluani.
En la sesión estuvo presente el secretario de la Cámara, Sergio Avero, y la prosecretaria, Sara Foletto. La sesión se inició con 16 senadores presentes ya que Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más Entre Ríos) se encuentra de licencia.
En la oportunidad, y de conformidad al artículo 145° del reglamento, se dio tratamiento al proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, venido en revisión y con despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, por el que la provincia de Entre Ríos adhiere al “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI), en los términos y con los alcances establecidos en el Título VII (artículos 164° al 228°) de la Ley Nacional 27.742; y se crea el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI).
Luego de una doble votación en general y una doble votación en particular, ambas con resultado de 8 a 8, la presidente de la Cámara desempató con su voto, aplicándose lo previsto en los artículos 102ª de la Constitución Provincial, 32º y 178º del Reglamento de la Cámara. El mismo fue a favor del proyecto presentado por el Ejecutivo que llegaba con media sanción de Diputados.
Al respecto, Aluani justificó: “Hoy tenemos una oportunidad única de saldar una deuda histórica que tenemos con todos los entrerrianos, la de crear un entorno estable, previsible y próspero para nuestra querida provincia. Este compromiso nos exige romper con viejas recetas y desarticular un entorno entramado de intereses creados que, lejos de beneficiar al conjunto de la sociedad, la perjudican y frenan su desarrollo. Es natural que una herramienta innovadora genere cuestionamientos en el ámbito político. Sin embargo, es precisamente en estos espacios donde debemos sostener un debate serio, abierto a la sociedad y basado en información de calidad”.
Luego, manifestó que “nuestro derecho a un ambiente sano sigue estando protegido y nuestro gobierno continuará defendiendo esta garantía sin concesiones” y que “no contar con estas dos herramientas fundamentales, RIGI y RINI, sería un acto condenatorio para nuestra provincia y nos privaría de la oportunidad histórica de situarnos a la par de provincias hermanas como Santa Fe y Córdoba”.
“Necesitamos con urgencia generar más empleo de calidad, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad de nuestra provincia. Por estos motivos y con la firme convicción de que nuestra provincia, con estas acciones, estamos trazando un camino hacia un futuro de desarrollo y bienestar para todos los entrerrianos”, agregó.