Política
Exclusivo de NOVA

Gustavo Bordet, el gobernador de bajo perfil y con varios interrogantes turbios en el lomo

El sueldo del gobernador, Gustavo Bordet y su ART como si fuera empleado doméstico. (Foto: NOVA)
El consumo en tarjeta de crédito del gobernador. (Foto: NOVA)
La situación ante la AFIP de Gustavo Bordet. (Foto: NOVA)
Gustavo Bordet cuenta con IVA Exento, insólito. (Foto: NOVA)
Bordet cuenta con dos empleados. (Foto: NOVA)
La mujer del gobernador, Silvia Avila vive de la teta del Estado. (Foto: NOVA)
Las denuncias judiciales que posee la mujer del gobernador. (Foto: NOVA)
La hija también es empleada del Estado. (Foto: NOVA)
Bordet y el uso de agrotóxicos en cercanía de las escuelas.
Raymundo Kisser, senador nacional de Cambiemos.

El mandatario de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet navega por las aguas turbulentas de la pandemia, de manera casi tímida, sin embargo, no todo lo que brilla es oro ya que, en su desempeño personal y político, deja mucho que desear.

Este señor tiene un Peugeot 504 de 1976, debe ser de colección y no debe valer más de un millón de pesos. Como gobernador el sueldo que tiene es de 262 mil pesos y siempre vivió de la teta del Estado, porque su primer trabajo fue relacionado a su profesión - contador, y trabajó en el Servicio de Administración Contable de la Gobernación. Luego en el Concejo General de la Educación, en la Municipalidad de Concordia, en el Ministerio de Desarrollo, Empleo y Tecnológico, y en el Instituto Financiero de la Acción Social. Todos del Estado desde el 2000 a la fecha.

No tiene ART, la cual debería tener por ser empleado municipal, pero se la paga él como si fuera empleado doméstico. En cuanto al consumo de tarjeta de crédito no tiene mucho, solamente 33 mil pesos con los plásticos del Banco BBVA y Nuevo Banco de Entre Ríos.

En relación a la AFIP está inscripto en Servicios Inmobiliarios, tiene un estudio jurídico contable y al parecer tiene IVA exento, raro lo de este señor, porque todas las personas que sean físicas o jurídicas pagan ese impuesto.

No registra facturación desde el 2012, tiene dos empleados y los anotó en el APT, donde el 50 por ciento se lo paga el Estado.

También tiene una propiedad en Paraná en la calle Provincia de Entre Ríos número 630, con un alto valor de cotización.

Algunos datos familiares

La mujer del gobernador, Silvia Avila tiene tres vehículos: un Toyota Ettios 2018, un Volkswagen Cross Fox y un Toyota Corolla 2009, lo que suma un total de 4 millones de pesos en autos.

Ella también vive de la teta del Estado, trabaja en el Concejo General de Educación, ganando casi 70 mil pesos y tiene 8 juicios con la AFIP por evasión de impuestos.

Tienen una hija llamada María Florencia Bordet, a quien nombraron en la Administradora Tributaria de Entre Ríos a través de un contrato con vencimiento para el 31 de diciembre de 2040. Allí gana 181 mil pesos.

Justamente una señorita que está vinculada a las drogas, relacionada al narcomenudeo, teniendo un vínculo con la actividad de circo en las esquinas de Rosario, donde conoció a una persona muy cercana a los estupefacientes, con quien aparece en fotos consumiendo y con plantaciones de cannabis.

Denuncias

Teniendo en cuenta el decreto nº 2776/18 del Ministerio de Planeamiento, el senador Raymundo Kisser (UCR – Cambiemos), patrocinado por el doctor Rubén Pagliotto, realizó una denuncia en la fiscalía anticorrupción, por la contratación de parte del gobierno provincial de una empresa de origen chino “para obras del denominado cierre norte gasífero y eléctrico”.

La presentación judicial es por la presunta comisión de los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, en el marco del proceso de selección de contratista para las mencionadas obras.

Fumigaciones

El gobernador Bordet, mientras insistía en la apelación contra la limitación en el uso de agrotóxicos, docentes y alumnos de la escuela 110 de la localidad de Villa Álvarez resultaron afectados por una aplicación aérea.

En ese momento, la Policía se negó a recibir la denuncia a una nueva violación a la ley de agrotóxicos. Esta vez sucedió en un establecimiento educativo y poniendo en riesgo no solo a menores sino a docentes.

En enero de 2018 el gobierno de Bordet publicó un decreto autorizando las fumigaciones con agrotóxicos a 100 metros de las escuelas rurales. Durante 2018 se produjeron protestas por esta causa, conocidas como "ronda de los martes". En agosto, el Foro Ecologista de Paraná y el sindicato docente Agmer presentaron un amparo ante la justicia de la provincia para frenar esta medida.

El juez falló a favor de los peticionantes, prohibiendo las fumigaciones terrestres a menos de 1000 metros y aéreas a menos de 3000.El gobierno apeló el fallo, pero la Justicia volvió a darle la razón a los ambientalistas. En agosto de 2019, Bordet firmó un nuevo decreto (2239/19) con idéntico contenido que el que había sido impugnado en la Justicia.

En octubre de 2019, la Justicia rechazó los recursos de amparo presentados por los ambientalistas, pero le solicitó al gobierno que aumente las distancias de aplicación, contando desde la barrera vegetal y no desde el centro de la escuela.

Bordet y la pandemia de coronavirus

La provincia de Entre Ríos compró los barbijos más caros el mercado, el gobierno de Gustavo Bordet al que algunas entidades y medios promueven con el sello de “gobierno transparente”, se caen rápidamente al calor del rigor periodístico.

Al comparar los precios que se pagaron por un insumo básico y masivo de la pandemia como es el barbijo, resulta que “Entre Ríos, por ejemplo, registra el pago más caro de barbijo común: 726 pesos por cada uno (barbijo respirador descartable Libus, según resolución provincial 1185/20). Ninguna otra provincia pagó tanto por un barbijo común de este tipo.

Siguiendo con la pandemia

Bordet dispuso una serie de mecanismos administrativos que logró "legitimizar" manejos poco transparentes. Entre las medidas más relevantes, el Gobernador de Entre Ríos amplió el límite para las compras directas en pandemia hasta casi 5 millones de pesos. La resolución facultó a la ministra de Salud, Sonia Velázquez a “efectuar adquisiciones mediante contratación directa vía excepción” hasta la suma de 4.773.650 pesos. Es decir, cualquier compra hasta esa cifra podía (y puede hacerse) de forma directa al proveedor que elija el Gobierno, sin necesidad de llamar a licitación.

Por ejemplo, la empresa Vifarma SRL se quedó con 58 contratos, en su mayoría de insumos y medicamentos, por un total de 87.000.000 pesos. O casos más llamativos aún como la compra de tubos de oxígeno a un único proveedor (“Air Liquide”) por un total de 4.707.000 pesos, lo que evidencia que le avisaron al proveedor que el máximo de compra directa era de 4.770.000 pesos.

Lectores: 2070

Envianos tu comentario