Paraná
Reclamo social

Se realizará en Paraná una nueva movilización en demanda de políticas preventivas de género

La movilización es organizada por la asamblea de Mujeres, Lesbianas, Trans y No Binaries de Paraná. La marcha comenzará este lunes, a las 17, desde Plaza Mansilla (Casa de Gobierno), hasta la plaza 1º de Mayo en el centro de la ciudad.

Mujeres de organizaciones sociales, feministas, universitarias, estudiantes secundarias, de sindicatos y de partidos políticos marcharán nuevamente en Paraná para decir no a la violencia machista, en el marco del 25N en el que se conmemora el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Según se confirmó la movilización es organizada por la asamblea de Mujeres, Lesbianas, Trans y No Binaries de Paraná. La marcha partirá este lunes, a las 17, desde Plaza Mansilla (Casa de Gobierno) hasta la plaza 1º de Mayo en el centro de la capital provincial.

El recorrido se iniciará en calle Laprida y Córdoba, seguirá por Córdoba hasta Urquiza para tomar hacia la plaza principal de la ciudad ubicada en Urquiza y Papa Francisco. En ese lugar se leerá la proclama de la marcha de este año que tiene como lema "No hay paz en una ciudad con hambre, violencia y represión". Sin embargo, en Entre Ríos además se leerá un comunicado en defensa de la Educación Sexual Integral (ESI).

A las 18 habrá una clase pública en defensa de la ESI y expresiones artísticas. Si bien en años anteriores el pasaje de colectivo no se cobraba para las personas que participaban de la movilización, este año por el momento no se brindó información al respecto.

Será el primer 25N desde que Javier Milei asumiera la presidencia argentina. La administración libertaria puso en marcha un severo ajuste económico, con recortes de gastos y en la estructura del Estado que afectó, entre otras, a las políticas de género, de salud sexual y reproductiva y de atención y protección a las mujeres víctimas de violencia.

Según un informe elaborado a mediados de octubre por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), las reducciones presupuestarias se agudizarán el año próximo.

De acuerdo a la propuesta de presupuesto para 2025, elaborada por el Poder Ejecutivo, se mantienen y amplían los recortes para los programas destinados a la disminución de las brechas de género.

Entre otros temas, el proyecto elimina partidas presupuestarias fundamentales para la prevención y asistencia ante la violencia de género, como el Programa Acompañar y la Línea 144. Tampoco se incluye en el proyecto la erogación asociada a Educación Sexual Integral y se prevé un recorte del presupuesto para el Plan ENIA, de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, con una caída del 27% respecto al presupuesto vigente de 2024 y del 78% en comparación con lo ejecutado en 2023.

Lectores: 84

Envianos tu comentario