Legislativas
Asunción

Tepsich jurará como vocal del Superior Tribunal de Justicia

Carlos Federico Tepsich asumirá oficialmente su cargo en la Sala Número 2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

Carlos Federico Tepsich pretarña juramento como vocal titular de la Sala Número 2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, cargo que venía desempeñando de manera interina. Será el miércoles 9 de octubre, a las 11, en el Salón de Actos. Estarán presentes las autoridades del STJ y el gobernador Rogelio Frigerio.

Carlos Tepsich es abogado, egresado de la Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Santa Fe (1993). Posee un doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Pontificia Universidad Católica Argentina (2014). Es magíster en Derecho - Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Santa Fe (2003). Es magíster en Derecho Administrativo – Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Buenos Aires. Y cursó la carrera de Postgrado: “Especialización en Derecho Procesal”. Universidad Nacional de San Martín y Fundación de Estudio Superiores e Investigación (FUNDESI), Buenos Aires (2016).

En el Poder Judicial entrerriano se ha desempeñado como secretario de Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Número 5 de la Ciudad de Paraná - (1999 a 2000); abogado relator de la Fiscalía General del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (2000 a 2005); juez titular de Primera instancia en lo Civil y Comercial Número 2 de Concepción del Uruguay (2005–2016); vocal Titular de la Excelentísima Sala Civil y Comercial de la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay - (2016 a la actualidad).

La designación

En marzo, Tepsich fue designado por el Superior Tribunal de Justicia como vocal interino de la Sala Número 2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. El nombramiento se hizo en función de las prerrogativas que la Constitución y la legislación vigente otorga al Alto Cuerpo.

Con posterioridad, y tal como lo establece la Constitución provincial, atravesó, en el mes de junio, la instancia de la audiencia pública en la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores. Su pliego fue aprobado en agosto, por unanimidad del Senado provincial.

Lectores: 340

Envianos tu comentario